Publicado el Deja un comentario

¿Cuáles son las características de una ciudad sostenible?

Cuales son las características de una ciudad sostenible - RECYBUY

Una ciudad sostenible es aquella que ofrece calidad de vida a sus habitantes sin poner en riesgo los recursos, ya que vela también por el bienestar de la humanidad futura y procura la justicia social.

Uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas es lograr que las ciudades y comunidades sean sostenibles.

La superpoblación del planeta, el consumo desmedido, la escasez de recursos naturales como el agua y la energía, la contaminación y la desigualdad social, entre otros factores, han impulsado la aparición de las denominadas ciudades sostenibles, un concepto con el que poco a poco nos hemos ido familiarizando. ¿Lo conoces? Sigue leyendo y explica a tus niños y niñas por qué son tan importantes.

La idea surgió en el año 1994, cuando la ciudad danesa de Aalborg fue testigo de un movimiento refrendado en la Carta Europea de las Ciudades Sostenibles, un texto al que en la actualidad se han sumado más de 400 centros urbanos del mundo entero. Si no lo conoces, ¡este post es la ocasión perfecta para hacerlo!

Como puedes imaginar, el objetivo no era otro que reforzar el compromiso de estas ciudades por el cuidado del medio ambiente y el bienestar de quienes las habitan, personas y familias con hijos e hijas, igual que tú. Con la progresiva migración de la población mundial hacia los grandes centros urbanos, muchos de éstos se han revelado incapaces de gestionar los recursos para satisfacer las necesidades básicas de sus millones de pobladores. Era necesario, pues, trazar unas directrices en la materia e implementar soluciones en este sentido. ¿Las vemos?

Elementos esenciales de una ciudad sostenible
Lo sostenible es lo que se abastece a sí mismo y garantiza su continuidad en el tiempo. En este caso, se refiere a la capacidad de las ciudades para desarrollarse bajo criterios ecológicos y de igualdad social.

La ciudad sostenible está en permanente construcción. No existe un solo modelo; cada una implementa sus propias soluciones. Eso sí, las medidas que se tomen debe apuntar al equilibrio entre desarrollo y bienestar. Para exponerlo en otros términos, los requisitos esenciales de toda ciudad sostenible son:

1) Acceso a recursos públicos básicos

Empecemos por lo esencial: el bienestar de las personas. La ciudad sostenible garantiza a sus habitantes educación de calidad, centros de salud adecuados, transporte público accesible, recogida de basuras, seguridad y buena calidad del aire, entre otros aspectos. Es decir, aquello que es indispensable para su supervivencia.

2) Acciones de renovación urbana

La renovación del espacio público es fundamental. Esto implica adaptación de calles, plazas, parques y del espacio urbano en general. También supone la conservación del patrimonio cultural y su incorporación a la ciudad moderna. La ciudad sostenible está integrada, nunca aislada ni jerarquizada. En Melbourne, Australia, se ha puesto en marcha la iniciativa Smart Blocks para que los edificios de viviendas sean más sostenibles. El objetivo es ayudar a las personas propietarias y gestoras a mejorar la eficiencia energética de las zonas comunes y disminuir el consumo lo máximo posible. ¿Qué te parece?

3) Reducción de emisiones de CO2

La reducción de CO2 y de otros gases perjudiciales para la capa de ozono es uno de los indicadores más significativos a la hora de valorar el compromiso medioambiental de una ciudad. Esto se logra con el uso de energías renovables, una buena oferta de medios alternativos de transporte (bicicletas, trenes y autobuses eléctricos, etc.) y la adaptación de viviendas que promuevan el ahorro de agua y de energía. Por ejemplo, desde diciembre de 2013, la ciudad de Shenzhen, en China, introdujo una nueva flota de más de 6.000 unidades de vehículos ecointeligentes, convirtiéndose en la mayor flota en servicio con emisiones cero de todo el mundo. Actualmente, todos los vehículos de su red de transporte público son eléctricos.

4) Favorecer el Comercio Justo

Las ciudades sostenibles se oponen al consumo desmedido. En cambio, impulsan otros modelos de Comercio Justo que fomenten la compra local y las redes de personas productoras respetuosas con el medio ambiente. Y tú, ¿has sumado a tu familia al comercio solidario? Productos básicos de tu cesta de la compra, como son el cacao, el café o el azúcar, pueden ayudar a que disfrutéis de una alimentación sana porque se han cultivado bajo los criterios de la agricultura ecológica y, contribuir también, a una vida sana para las personas agricultoras y para el planeta.

5) Triple fórmula: reducir, reutilizar y reciclar

Las personas gestoras de la ciudad sostenible deben poner en marcha acciones pedagógicas para concienciar sobre la importancia del reciclaje y el consumo responsable. Esto evitará el uso desmedido de los recursos naturales de los que se dispone en entornos cercanos y dará pie a la creación de redes de solidaridad entre sus habitantes, algo que se enmarca dentro de las iniciativas de ciudadanía global. Desde tu hogar, tu familia y tú, también podéis hacer mucho al respecto. Consulta la guía gratuita Consumo Responsable de Oxfam Intermón y poneos manos a la obra con sus consejos.

Algunas sociedades ya están adoptando un modelo más sostenible. Si quieres ver, cuáles son las ciudades que figuran entre las pioneras en términos de sostenibilidad, aquí tienes un ranking elaborado por la organización C40 (Cities Climate Leadership Group) y Siemens.

¿Qué te parece la propuesta de trabajar por unas ciudades más sostenibles, limpias y respetuosas con su entorno y sus habitantes? ¿Conoces otras iniciativas, tal vez de ámbito local, que motiven este tipo de acciones? En cualquier caso, siempre es fundamental contar con la implicación y la voluntad de los ciudadanos y las ciudadanas, es decir, de todos nosotros. ¿Nos ponemos en marcha?

Vivir en equilibrio es salud para ti, tu familia y el medio ambiente. Cada vez hay más gente que como tú, que da el paso y decide cambiar su estilo de vida por otro más sostenible. ¡Gracias! Con tu actitud, gana la ciudadanía y respira el planeta.

Fuente: ¿Cuáles son las características de una ciudad sostenible? | Ingredientes que Suman (oxfamintermon.org)

Publicado el Deja un comentario

La importancia del reciclaje. Cuidemos el Medio Ambiente.

La importancia del reciclaje - RECYBUY

El reciclar o el reciclaje es un acto de suma importancia para la sociedad ya que el mismo supone la reutilización de elementos y objetos de distinto tipo que de otro modo serían desechados, contribuyendo a formar más cantidad de basura y, en última instancia, dañando de manera continua al planeta.

Cuando hablamos de reciclar o de reciclaje hacemos referencia entonces a un acto mediante el cual un objeto que ya ha sido usado es llevado por un proceso de renovación en lugar de ser desechado. Los expertos en la materia consideran que casi todos los elementos que nos rodean pueden ser reciclados o reutilizados en diferentes situaciones, aunque algunos de ellos, por ser extremadamente descartables o por ser tóxicos no pueden ser guardados.

Ventajas ambientales y económicas del reciclaje.

Entre las ventajas del reciclaje hay que destacar que este contribuye a evitar el deterioro del planetapor sobre producción. La destrucción de gran cantidad de bosques o el deterioro progresivo de la capa de ozono ocurren fundamentalmente por la intención de producir muy por encima de las necesidades de las personas. El reciclaje es a suerte de salida a esa situación, y permitiría ahorrar gran cantidad de la energía que se utiliza para esos fines.

En cuanto a los beneficios financieros y económicos del reciclaje, puede decirse que el costo de la energía, que en la actualidad es tan alto, se reduciría fuertemente. Reciclar una tonelada de papel de periódico ahorra unos 4000 KW de electricidad, aproximadamente la electricidad necesaria para una casa de tres dormitorios a lo largo de un año entero.

Además, el reciclaje de papel también reduce el gasto de agua y aceite. En cuanto al reciclaje de productos de consumo hogareño y de oficina, como puede ser el del cartucho de la impresora, el reciclaje reduce el costo en casi la mitad en comparación con la compra de cartuchos nuevos. 

Los colores del reciclaje.
Un punto fundamental dentro del reciclaje, es distinguir correctamente los colores del reciclaje. De esta forma haremos una separación correcta de todo aquello que queramos reciclar. Estos colores del reciclaje los podremos ver generalmente en los contenedores y papeleras diseñadas para entornos urbanos o bien domésticos.

Vamos a conocer que tipo de productos deben ir en cada contenedor, y a diferenciar los materiales de los que están hechos algunos envases o productos que usamos a diario. podrás completar esta información con los diferentes tipos de reciclaje que verás en el menú lateral.

Los colores del reciclaje básicos son estos:

Color azul: En este contenedor de color azul, se deben depositar todo tipo de papeles y cartones, que podremos encontrar en envases de cartón como cajas o envases de alimentos. Periódicos, revistas, papeles de envolver o folletos publicitarios entre otros, también se deben alojar en estos contenedores.

Color amarillo: En los contenedores amarillos se deben depositar todo tipo de envases y productos fabricados con plásticos como botellas, envases de alimentación o bolsas. Las latas de conservas y de refrescos también tienen que depositarse en estos contenedores, siendo este último, uno de los principales errores a la hora de reciclar.

Color verde: En este contenedor se depositan envases de vidrio, como las botellas de bebidas alcohólicas. Importante no utilizar estos contenedores verdes para cerámica o cristal, ya que encarecen notablemente el reciclaje de este tipo de material.

Color rojo: Los contenedores rojos de reciclaje, aunque poco habituales, son muy útiles y uno de los que evitan una mayor contaminación ambiental. Podemos considerarlos para almacenar desechos peligrosos como baterías, pilas, insecticidas, aceites, aerosoles, o productos tecnológicos.

Color gris: En los contenedores de color gris, se depositan los residuos que no hemos visto hasta ahora, aunque principalmente se deposita en ellos materia biodegradable.

Color naranja: Aunque es difícil encontrar un contenedor de color naranja, estos se utilizan exclusivamente para material orgánico. En caso de no disponer de este tipo de contenedor, como hemos comentado, utilizaríamos el gris.

Quien tiene el hábito de reciclar no solo recurre a separar sus desechos de acuerdo a su origen biológico, sino que también se aparta de esa idea de desechar todo lo obsoleto y revaloriza lo que para otros ya estaría en condiciones de ser olvidado.

Fuente: La importancia del reciclaje. Cuidemos el Medio Ambiente. | Maquituls – HERRAMIENTAS PROFESIONALES